Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 22
Filter
1.
Rev. colomb. cienc. pecu ; 20(4): 490-497, dic. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-559244

ABSTRACT

Un equino macho, entero, criollo colombiano de siete años de edad, fue remitido a la clínica de grandes animales del centro de veterinaria y zootecnia CES debido a síndrome abdominal agudo. Al ser evaluado clínicamente presentó depresión, ruidos abdominales disminuidos, deshidratación (6%), frecuencia cardiaca y respiratoria en 40 lpm y 28 rpm, respectivamente, temperatura en 37.1 °C y distensión marcada de intestino delgado evidente mediante palpación rectal y ultrasonografía transabdominal. No hubo respuesta a los analgésicos por parte del equino; los parámetros en líquido peritoneal estuvieron alterados. Se sospechó lesión estrangulante en intestino delgado. La laparotomía exploratoria reveló infarto idiopático de siete metros de yeyuno y la porción proximal del íleon. Fue practicada una yeyunocecostomía latero lateral con grapadora quirúrgica mecánica (GIA 80). El animal permaneció hospitalizado 10 días y la recuperación postquirúrgica fue exitosa. Este caso es el primer reporte en el país de esta cirugía.


A 7- years-old criollo colombiano stallion was referred to the Large Animal Hospital Centro de Veterinaria y Zootecnia CES (Envigado, Colombia) because of an acute abdominal syndrome that had persisted for seven hours despite medical treatment. On physical examination the stallion was depressed, dehydrated (6%), borborygmi were diminished, rectal temperature was � 37.1 °C,hearth and respiration rates were 40 beats/min and 28 breaths/min, respectively. On rectal examination and abdominal ultrasonography small intestine was distended. Peritoneal fluid analysis was altered. Signs of pain were nonresponsive to analgesics. The diagnosis by exploratory � laparotomywas infarctionof small intestine (seven meters of the jejunum and proximal portion of the ileum) of unknown etiology. A jejunocecostomy was done using a GIA 80 surgical stapler (United Surgical). Postsurgical recuperation was successful. This case becomes the first report of a jejunocecostomy in a horse in Colombia.


Subject(s)
Animals , Cecostomy/veterinary , Infarction/veterinary , Intestine, Small/physiopathology , Jejunum/surgery
3.
Pediatr. edicion int ; 2(2): 74-7, jul.-sept. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292475

ABSTRACT

Objetivo. Determinar los factores de riesgo maternos, fetales y neonatales en los neonatos macrosómicos (>-4,000 gms) Diseño. Estudio clínico de casos controles. Población. 3,528 ingresos a la Unidad de Alto Riesgo Neonatal. Metodología. El total de ingresos se dividió en dos grupos. El grupo A de neonatos con peso >- 4,000 gms. y el grupo B de neonatos con pesos entre 2,500 y 3,999 gms. Se estudiaron todas las variables de morbilidad y necesidad de tratamientos especiales. Los grupos se compararon para determinar diferencias estadísticas. Resultados. En el período comprendido de enero de 1997 a agosto de 1999 ingresaron un total de 106 niños macrosómicos, que correspondieron al 3 por ciento del total de ingresos a alto riesgo. Las madres de los niños macrosómicos no tuvieron más patología no relacionada con diabetes gestacional, más controles prenatales o necesidad de cesárea que las del grupo control. Existe diferencia significativa al comparar la paridad, siendo mayor el número de macrosómicos en las madres con más de cuatro hijos (Chi²: 19.63, p< 0.000009). La mayoría de macrosómicos fueron mayores de 40 semanas de edad gestacional (66 porciento) y la prematurez se presentó en un solo caso. El sexo predominante en los macrosómicos fue el masculino (72.6 por ciento vrs 56.6 por ciento), comparado con el grupo control. Los bebés macrosómicos no tuvieron más asfixia perinatal que los del grupo control (13.2 por ciento vrs. 15.0 por ciento), pero sí más problemas metabólicos (8.5 por ciento vrs 4.6 por ciento) (Chi²: 3.36, p 0.06).En las demás patologías hubo diferencia significativa a favor del grupo control en SDR II (0.9 por ciento vrs 11.1 por ciento)(Chi²:9.87, p

Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Fetal Macrosomia/epidemiology , Fetal Macrosomia/mortality , Risk Factors
8.
Pediatr. edicion int ; 1(4): 154-7, ene.-mar. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-262878

ABSTRACT

Objetivo. Determinar los factores de riesgo relacionados con la presentación de enterocolitis necrotizante (ECN) en neonatos ingresados a una Unidad de Cuidados Intensivos. Diseño. Estudio clínico de seguimiento. Población. Ciento veinticinco casos de ECN de un total de 2,697 ingresos. Metodología. El total de ingresos se dividió en dos grupos. Un grupo de estudio de pacientes con ECN (n=125) y un grupo control de pacientes sin ECN (n=2,563), 9 casos fueron eliminados del estudio por no tener datos completos. Se estudiaron las variables maternas, del parto, neonatales y patologías presentadas en ambos grupos. Los grupos fueron comparados estadísticamente para determinar los factores de riesgo asociados. Resultados. La incidencia de ECN para el estudio fue de 4.9 del total de ingresos. La patología materna presente antes del parto fue superior en el grupo de ECN (23.9 vrs 15.4). Hubo diferencia significativa en relación a parto resuelto por cesárea, edad gestacional menor de 37 semanas y peso menor de 2,500 gms. Los recién nacidos con ECN tuvieron mayor morbilidad que los sin ECN significativamente. No se encontró diferencia significativa en relación a sexo, asfixia perinatal, síndrome de aspiración y anomalías congénitas. La mortalidad fue estadísticamente superior en el grupo de ECN (p<0.000002). Conclusiones. La enterocolitis necrotizante sigue siendo una patología frecuente en las unidades intensivas neonatales y con elevada mortalidad


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Enterocolitis, Pseudomembranous , Risk Factors
9.
Pediatr. edicion int ; 1(3): 52-5, jul.-sept. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-262809

ABSTRACT

Objetivo. Evaluar la efectividad de un esteroide inhalado(budesodina) con otro por vía sistémica (dexametasona) en el tratamiento de displasia broncopulmonar (DBP).Diseño. Estudio clínico prospectivo, al azar.Poblacion. 30 recién nacidos diagnosticados con DBP. Metodología. El grupo de recién nacidos se dividió en dos grupos. El grupo A (n=20) fue tratado con budesonida inhalada (0.5 mgs, tres veces al día) y el grupo B (n=10) con dexametasona (0.5 mgs/kg, tres veces al día). Se compararon los resultados en base a medición de la paCO2, necesidad de oxígeno y complicaciones. Resultados. La edad gestacional promedio fue de 36ñ2 semanas y la media de peso de 1,780 ñ 400 gms. El 85 de los pacientes del grupo de budesonida prescindieron del oxígeno al terminar el tratamiento y en el grupo de dexametasona el 30 (p=0.0004). La PaCO2 disminuyó a valores normales en el 100 de los tratados con busesonida y en el 40 en el grupo con esteroides (p=0.0003). El 60 de pacientes del grupo con dexametasona presentó cuadro de hiperglicemia al tratamiento. Conclusiones. La budesonida inhalada es segura y efectiva en el tratamiento de displasia broncopulmonar del neonato


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Adrenal Cortex Hormones/therapeutic use , Bronchopulmonary Dysplasia/drug therapy
10.
Rev. Col. Méd. Cir. Guatem ; 8(1/2): 11-2, ene.-jun. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252416

ABSTRACT

El parasitismo intestinal figura entre las principales causas de morbilidad en la población guatemalteca con implicaciones negativas en el crecimiento y desarrollo de la población infantil. Bajo esta premisa se decidió establecer la relación entre ambas condiciones. Se realizaron ex menes copraparasitológicos y medidas antropométricas a 338 niños de una guardería situada en un rea marginal de la Ciudad de Guatemala. El 49.1/100 de la población estudiadas presentó algún tipo de par sito intestinal. Giardia lamblia (37.2/100), Ascaris lumbricoides (32/100) y Strongyloides stercoralis (9.1/100) fueron los principales par sitos involucrados. La población comprendida entre los 2 y 4 años presentó mayor índice de infección parasitaria (32.5/100). El estudio piloto demostró que mientras peor es el estado nutricional del niño mayor es el porcentaje de infección parasitaria


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Ascaris/parasitology , Giardia lamblia/parasitology , Intestinal Diseases, Parasitic , Nutritional Status , Weight Loss
15.
Guatem. pediátr ; 28(2): 66-8, abr.-jun. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-200227

ABSTRACT

Objetivo: determinar cambios bioquímicos en orina sugerentes de daño tubular renal, en recién nacidos tratados con aminoglucósidos. Metodología: estudio clínico en 63 recién nacidos tratados con aminoglucósidos. Se excluyeron aquellos con anomalías genitourinarias, asfixia perinatal, examen de orina alterado desde el inicio o tratados con otras drogas que alteren la función renal. A todos los recién nacidos se les tomó una muestra de orina inicial y a los 5,7 ó 10 días del tratamiento antibiótico. Aquellos con examen bioquímico de orina sugestivo (proteínas, cilindros, eritrocitos, epitelio), se les evalúo niveles séricos de creatinina. Aquellos con alteración de la creatinina sérica se les tomó muestra para B-2 microglobulina en orina, para evidenciar daño tubular. Resultados: De los 63 recién nacidos estudiados, 44 (70/100) tuvieron hallazgos positivos en orina, 34 tratados con amikacina y 10 con gentamicina. Se detectaron cambios en orina principalmente al quinto día de tratamiento. Trece pacientes (21/100) tuvieron elevación de la creatinina sérica y los hallazgos de B-2 microglobulina no fueron concluyentes. Conclusiones: se considera vital efectuar determinaciones de niveles séricos de aminoglicósicos en todos los pacientes con riesgo de toxicidad renal, principalmente los pretérminos y de bajo peso


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Anti-Bacterial Agents/adverse effects , Gentamicins/adverse effects , Urine
17.
Rev. med. interna ; 8(1): 22-3, jun. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-262772

ABSTRACT

Una mujer de 26 años fue admitida con historia de tos crónica seca, no productiva, constante asociada a disnea de moderados esfuerzos. El examen demostró acropaquia, disminución de expansión pulmonar y estertores subcrepitantes en ambos campos pulmonares. La radiografía de tórax demostró infiltrado micronodular difuso clasificado y engrosamiento pleuroapical derecho. La espirometría registro un patrón restrictivo. La gammagrafía con tecnecio-99 mostró áreas de aspecto granuloso con diferencia de perfusión vértice/base pulmonar. En la tomografía hubo múltiples imágenes compatibles con microcalcificaciones intraalveolares. La biopsia pulmonar abierta evidenció microcalcificaciones intraalveolares, inflamación crónica y fibrosis intersticial, estableciendo el diagnóstico de microlitiasis alveolar pulmonar


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Lung Diseases/diagnosis , Lung Diseases , Pulmonary Alveoli , Calcium/metabolism
19.
Rev. med. interna ; 7(2): 26-9, dic. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-262760

ABSTRACT

La pielonefritis y cistitis enfisematosa constituyen afeciones graves experimentadas usualmente por diabéticos y producidos por microorganismos gram negativos productores de gas. En nuestro hospital hemos observado el síndrome de afección casi exclusivamente en mujeres diabéticas, y los cultivos fueron positivos para Escherichia coli en 5 de los seis casos presentados. Las manifestaciones de pielonefritis-disuria, fiebre y dolor lumbar-, junto al infrecuente pero posible hallazgo de una masa con peloteo más puñopercusión positiva que conducen a la obtención de una radiografía simple de abdomen-la cual puede considerarse el procedimiento diagnóstico-debiendo examinarse cuidadosamente para no confudir el gas retroperitoneal como intestinal, si bien la imágen clásica demuestra a las siluetas renales disecadas por líneas de gas. Sujeto de controversia el momento de llevar al paciente a cirugía, es preferible realizarla particularmente si la fiebre persiste 96 horas después de iniciado el tratamiento antibiótico adecuado


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Pyelonephritis/diagnosis , Cystitis/diagnosis , Diabetes Mellitus , Escherichia coli/isolation & purification
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL